sábado, 2 de febrero de 2013

Delicias de yogur y tocino de cielo.

Ya voy por el postre. Desde que empecé a elaborarlo me dio problemas, me sacó de quicio. Lo vi en el blog Una mariposa en mi cocina. Decía que lo había visto en una revista y que no pudo resistirse probarlo, exactamente igual que me pasó a mi cuando vi las fotos de su blog. Lo que no sabía era que me iba a dar tantos quebrantaderos de cabeza.
No se si porque no entendí bien las explicaciones y los pasos a seguir o porque simplemente no era mi día, pero no me resistí y aunque me tendría que haber quedado tipo pastel, terminé sirviéndolo en copas individuales. Eso si, rico estaba muyyyyyyy rico.
Os dejo el enlace al blog en el que lo vi y mi receta, que tiene algunos cambios.

Ingredientes:
Para el tocino de cielo:
  • 7 huevos solo las yemas.
  • 3 huevos completos.
  • 500 gr de azúcar.
  • 250gr de agua
Para el yogur:
  • 4 yogures naturales sin azúcar
  • 4 cucharadas soperas de azúcar.
  • 1 vaso de nata montada.
  • 6 hojas de gelatina neutra o 1 sobre de gelatina en polvo.
  • 5 cucharadas de leche.
Preparación:
Empezamos con el tocino de cielo. Ponemos el agua y el azúcar en un cazo a calentar hasta que se haga un almíbar. Yo lo aparté justo con vi que cogía consistencia de jarabe. Por otro lado, batimos los huevos y las yemas en un cuenco y a continuación se añade el almíbar y se mezcla bien. Se vuelca el preparado en un molde con el fondo de caramelo líquido. Introducimos en el horno al baño María durante 20 a 220º. Podemos ponerle un papel de aluminio por encima para que no se queme por arriba. Cuando esté listo sacamos del horno y dejamos que se enfríe dentro del molde.
Mientras, vamos preparando el yogur. Lo primero será poner las hojas de gelatina en remojo durante 10 minutos. Una vez remojada, la disolvemos en un cazo con las 5 cucharada de leche caliente. Si como yo usáis gelatina en polvo, esta va disuelta en leche caliente directamente. En un bol vertemos los yogures naturales y el azúcar y movemos muy bien, dejando una crema homogénea. Añadimos la gelatina disuelta en leche y volvemos a remover. Montamos un paquete de nata de 200 ml (+de 35%MG) y una vez montada añadimos la medida de un vaso al bol del yogur. Mezclamos bien haciendo movimientos envolventes.
Una vez esté frío el tocino de cielo, volcamos encima de él la crema de yogur e introducimos en el frigorífico para esperar que se cuaje. Desmoldamos antes de servir.
Yo tuve también problemas al desmoldaron, aquí la culpa fue mía, que fui muy impaciente. Así que finalmente corte a cuadradillos la crema de yogur y la puse en las copas y el tocino de cielo a trozos y colocado encima. No quedó mal, como podéis ver y estaba muy rico.
¡Ya me contaréis!

Related Posts:

  • Leite - CremeEste es el postre que tomamos el domingo encima del bacalao. ¡Madre mía, que pechá de calorías! He de confesar que yo no comí ni una cosa ni la otra. Pueden corroborar lo todos los comensales. Pero bueno.... era un día especi… Read More
  • Apple StrudelEste pastel me parece increíble. La primera vez que lo comí fue además en su país de origen, Alemania, concretamente en Munich hará un año y medio. Estaba delicioso, acompañado de una crema de vainilla que....¡mmnnnn! Se me h… Read More
  • Delicias de yogur y tocino de cielo.Ya voy por el postre. Desde que empecé a elaborarlo me dio problemas, me sacó de quicio. Lo vi en el blog Una mariposa en mi cocina. Decía que lo había visto en una revista y que no pudo resistirse probarlo, exactamente igual… Read More
  • Yogur sin yogurtera. Primer intentoEs la primera vez que intento hacer yogur sin utilizar la yogurtera y es que se la he prestado a mi hermana para que experimente. La receta es de yogur de galletas, plátano y naranja y es del blog Velocidad Cuchara, que si no… Read More
  • Torrijas¡Feliz Semana Santa a tod@s! A los que estáis de vacaciones y a los que os queda poco para pillarlas. Y ¿qué sería de la Semana Santa sin sus dulces típicos? Aquí en Cádiz se estilan las torrijas. A mi me chiflan, pero como s… Read More

2 comentarios:

  1. Raquel no sé como sería la receta original, pero yo es oir tocino de cielo que todo me encanta y se ve el postre muy apetecible. besitos

    ResponderEliminar