• Porque cocinar es fácil

    Sólo tienes que proponértelo y estar preparado para disfrutar.

  • Planifica tus comidas diarias

    Será más fácil. Además tus alimentación será más equilibrada .

  • Haz la lista de la compra con lo necesario para cocinar lo planificado

    Es una manera fácil de ahorrar.

Mostrando entradas con la etiqueta Para saber más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para saber más. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2012

Mercado de Penalva

Ya sabéis que me escapo siempre que puedo a Portugal, a mi aldea en la que tanto me relajo y disfruto. Pues estos días de puente de Todos los Santos hemos estado allí. He hecho algunas fotos del mercado, para que podáis conocer algo más del entorno que rodea a la pequeña aldea donde nos quedamos. En esta ocasión fuimos al mercado de Penalva do Castelo, un pueblo situado a unos 15 kilómetros de Encoberta, que es como se llama la aldea. Pues bien, el mercado no es todos los días, ni mucho menos, es sólo un día a la semana, los viernes y en el podemos encontrar todo tipo de productos de elaboración propia, utilizando los métodos antiguos y productos del campo, ecológicos, por supuesto y sólo de temporada.

Un placer, no cabe duda. Además os enseño algunas fotos de paisajes que me fascinaron, en la Sierra de la Estrella, otoñales donde los haya y un postre casero que comí en un restaurante llamado O Abrigos, en el pueblo de Mateigas, llamado Farofias, del que ya tengo la receta que un día os publicaré, por supuesto.

Espero os gusten y animaos a visitar nuestro país vecino, si no lo conocéis. Sin duda disfrutaréis de sus hermosos paisajes, gente amable y estupendísima gastronomía.

¡Buen fin de semana!

Y recordad, ¡mañana toca Sweet Sunday: receta dulce!

domingo, 28 de octubre de 2012

Como pelar una patata cocida

Fin de semana un poco atareado. Cambios de armarios, compras de urgencia porque a mi hijo no le queda bueno nada del año a pasado, desplazarnos hasta el punto limpio a dejar todo aquello que no sirve y no puede ser reutilizado por ningún primito o pirita o cualquier otro familiar....en fin, agotador. Pero bueno también ha habido tiempo para cocinar, tener cenit a con las amigas, que hacía muuuucho que no nos reuníamos, echar unas risas, ¡qué digo risas!¡Risotadas!...pero no ha habido tiempo para preparar las entradas, así os dejo con un truco para pelar patatas cocidas y os adelanto que mañana la receta es de atún rojo. El truco es perfecto sobre todo para cuando tenemos que pelar muchas patatas, para hacer una ensaladillas, por ejemplo. O unas patatas con alioli. Espero que os guste y recordad, mañana¡Recetón!

viernes, 19 de octubre de 2012

Día del cáncer de mama y video para saber más.

Va por todas esas mujeres luchadoras que han conseguido vencer la enfermedad y por aquellas que se quedaron en la lucha. Por desgracia, a todos nos ha tocado de cerca.

Y ahora os dejo un video en el que nos van a enseñar a pelar un huevo duro en menos de 10 segundos ¿qué no os lo creéis? Pues ahí lo tenéis.

¡Buen fin de semana!

 

 

viernes, 24 de agosto de 2012

Kiwis

Ayer os comenté que mi vecina amablemente me ofrece algunos productos de su huerta que yo disfruto mucho ya que además de que todo está buenísimo, es totalmente ecológico.

Pero lo que realmente me sorprendió es la manera de conseguir una sombrita agradable para poder disfrutar de los almuerzos al medio día en la terracita o porche de su casa. Me había dado cuenta de que durante el invierno, las veces que vengo, no tiene nada y les da el sol y en verano está todo cubierto con una especie de trepadora que les proporciona la tan deseada sombra, pero no me había fijado en que tipo de trepadora esa. Ahora lo sé, son ¡Kiwis!

Nunca los había visto y me ha parecido una idea genial. Además para el otoño recogerá un montón de kiwis que ya están madurando.

¿Qué os parece? ¿Lo habíais visto antes? Contadme.

 
 

 
 

martes, 14 de agosto de 2012

Altramuces

Paseando por estos parajes, al igual que por cualquier otros, y poniendo un poco de atención y de interés, se aprenden cosas nuevas, si señor.

El otro día, dando una vueltecita por ahí, por el campo, me extrañé al ver esta plantación que no me resultó familiar. Nunca la había visto. No se si algunos de vosotros os pasará. Otros ya la conoceréis. Se trata de los Altramuces, aquí en Portugal llamados tremoços, muy utilizados en los bares y cafés como aperitivos, junto con la cerveza o los vinos del país.

Aquí hay pequeñas plantaciones en las huertas familiares que luego recogen y preparan en agua. Se sacan de la vaina, se meten en agua hasta que estén totalmente hidratados y se sirven con un puñadito de sal para acompañar a la bebida. ¿Curioso, no os parece?

 

 

domingo, 13 de mayo de 2012

Limones con salud / Limonada casera

Fijaos los limones que me regalaron el otro día. Son de una compañera del cole que tiene limoneros en casa.¡Madre mía, qué limones! He puesto al lado una naranja de tamaño normal para que veáis la diferencia. ¡Son increíbles!

Pues curioseando por la red, me he enterado de muchas cosas que no sabia y he recordado otras que hacia mucho había leído o me habían contado, os resumo lo que me ha parecido más importante.

Existen diferentes variedades de limón, pero en España se utilizan fundamentalmente dos tipos, el de mesa y el verna. El primero de piel mas fina y con mas cantidad de zumo y el verna tiene la piel mas gruesa, ovalado y con 3 o 4 semillas por fruto.

En cuanto a sus propiedades, contiene multitud de vitaminas pero sobre todo es rico en vitamina C, por lo que además de ser bueno para prevenir catarros, es esencial para la absorción del calcio y del hierro. Por lo tanto es bueno tomar limón para que el organismo produzca mas hierro y prevenir enfermedades como la anemia o favorecer una mejor salud de los huesos y prevenir la osteoporosis al permitir que el organismo absorba mas calcio.

También son buenos para combatir la halitosis tomando en ayunas el zumo de medio limón en un vaso de agua tibia, mantener los dientes blancos lavandolos de vez en cuando, no todos los días, con la espuma que resulta de verter una cucharadita de bicarbonato en el zumo de medio limón, mejorar la digestión, bien tomando una infusión de hojas de limón después de las comidas, si es un trastorno continuo,y si es una mala digestión puntual tomando un poco de sal de frutas casera, mezclando el zumo de medio limón con medio vasito de agua, una cucharadita de bicarbonato y un poco de azúcar.

Ya se que no es muy agradable tomar limón así porque sí, pero si que podemos tomar el zumo de medio limón por las mañanas en un vaso de agua o utilizar zumo de limón para aderezar las ensaladas o incluso poner unas gotas de limón en el pescado frito, patatas fritas, etc.

De todos modos, se acerca el verano o ya ha llegado, viendo las temperaturas de este fin de semana, así que una buena forma de tomar limones tan buenos para nuestra salud, es teniendo en el frigo una buena y fresquita limonada casera. Ahí os dejo la receta:

 

Ingredientes y preparación sin thermomix:

  • Zumo de 4 limones.
  • 1 litro de agua.
  • 175 gr de azúcar ( aunque el azúcar va al gusto)
  • Un trozo de piel de limón bien limpia.
Preparación:

Se lavan bien los limones y se reserva la piel de uno de ellos. Se exprimen y se añade el azúcar y la mitad del agua. Se mezcla bien hasta que el azúcar este completamente disuelto. A continuación, se le añade el otro medio litro de agua y la piel de limón. Se reserva en el frigorífico y se sirve bien fría con unos taquitos de hielo.

Ingredientes y preparación con thermomix:

Os dejo la receta tal cual viene en el libro Nuevo Amanecer, yo prefiero hacerla sin thermomix pero la verdad es que si le picáis el hielo queda fantástica y eso solo lo hace la thermomix, así que yo suelo hacerla normal y le añado el hielo picado.

  • 2 o 3 limones bien lavados pero sin pelar y partidos a cuartos.
  • 100 gr de azúcar.
  • 1 litro de agua.
Preparación:

 

Vierte todos los ingredientes en el vaso y pulse la tecla turbo 4 o 5 veces, sujetando el cubilete con la mano. Introduce el cestillo en el vaso (que hará de colador), sujétalo con la espátula y vierte la limonada en una jarra con cubitos de hielo.

TRUCO: Para aligerar calorías se puede cambiar el azúcar por sacarina. Para un litro de limonada bastan 4 o 5 sobrecitos de sacarina de la que nos ponen en los bares. Se prueba y se añade más si os gusta más dulce.