domingo, 25 de noviembre de 2012

Yogur sin yogurtera. Primer intento

Es la primera vez que intento hacer yogur sin utilizar la yogurtera y es que se la he prestado a mi hermana para que experimente. La receta es de yogur de galletas, plátano y naranja y es del blog Velocidad Cuchara, que si no lo conocéis, los thermomixeros, deberíais dar una vueltita por él, veréis como os quedáis.

Yo tengo la thermomix como otros aparatos de cocina y he de decir que la utilizo bastante pero no es lo que más, me gusta cocinar a fuego lento, en ollas...y no me preguntéis por qué, ya se que la thermomix te facilita la vida y todo eso pero.... Yo prefiero estar ahí, a pie de cañón, aunque no deje de reconocer que a veces me saca de un apuro, que hay recetas que ya las hago siempre en ella porque me encanta como sale y que cada cosa que veo por ahí que me llama la atención la copio y la hago, como es el caso de estos yogures.

Como veis los vasitos no son de yogur, he utilizado unos tarros reciclados porque es lo único que tenía a mano con tapadera, aunque en la foto no salga.

Os cuento la receta y luego os comento en qué creo que fallé y como me pueden salir mejor la próxima vez.

Ingredientes:

  • 80 gr de galletas tipo María o Digestive
  • 200 gr de plátano de Canarias maduro.
  • 60 gr de zumo de naranja.
  • 80 gr de azúcar
  • 1 litro de leche entera.
  • 125 gr de yogur natural
  • 50 gr de leche en polvo
Preparación:

Comenzaremos por rallar las galletas durante 8 segundos a velocidad 9. Las reservamos. Ahora troceamos el plátano y lo introducimos dentro del vaso de la thermomix junto con el zumo de naranja y el azúcar y trituramos 5 segundos a velocidad 5. A continuación programamos 8 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1. Una vez acabado el tiempo hemos de dejar que se enfríe hasta alcanzar unos 37°. Yo no tengo termómetro de cocina y lo deje media hora enfriar.

Agregamos medio litro de leche, la leche en polvo y la galleta triturada y mezclamos triturando 1 minuto a velocidad 7. Agregamos entonces el otro medio litro de leche y el yogur y ponemos a calentar a 50º, durante 5 minutos en velocidad 3.

Precalentamos el horno a 50º y lo apagamos. Introducimos los vasitos de yogur y los dejamos fermentar al menos 13 horas antes de poderlos comer. Tapamos y a la nevera.

La compota se puede poner al fondo del vaso y luego rellenar con la leche y el yogur, pero es importante que la compota no esté muy caliente.

¡Ya me contaréis qué tal os sale a vosotr@s!

Os cuento como me han salido a mí:

Yo he seguido a pie juntitas estos pasos pero cambié la leche entera por la que utilizo normalmente que es la Omega 3. Cuando abrí el horno pasadas las 13 horas pensé que la mezcla se había cortado y no me habían salido. Pero.... no fue así. Al utilizar esta leche que según he leído en el envase es desnatada y tiene varios aceites en su composición me quedó en la capa alta mucho suero que me hizo pensar que no habían cuajado. Removí uno de ellos y me di cuenta que sí habían cuajado por el fondo. Al mezclarlo me quedo consistencia yogur batido, pero rico. Entonces de otro de los botes con cuidado tiré el suero y me quede sólo con lo que había cuajado. Lo removí, lo tape y lo metí al frigo. Pasadas unas horas comprobé que era verdaderamente yogur cremoso y consistente. Muy rico.

En definitiva, con leche entera quedara mejor, aunque he de decir que en la yogurtera he utilizado leches enteras, semidesnatadas y desnatadas y también han salido, lo que ocurre es que mucho menos cremosos. Nunca había utilizado la Omega 3 y con ésta no sale del todo bien, se desperdicia mucho producto.

Probad a ver qué contáis. ¡Buen comienzo de semana a todos!



Related Posts:

  • Sweet Sunday: TirabuzonesNo podía dejar pasar el fin de semana sin utilizar el regalito que me hizo Isabel de ,Las manitas de Isabel, esta semana. Que conste que le he puesto todo el empeño posible ¿eh?, pero creo que podrían habér quedado mejor. El … Read More
  • Compota de membrilloParece que se va por fin el calor y bajan las temperaturas. Yo no soy demasiado friolera, así que no me importa adentrarme en el otoño e incluso en el invierno. Cada estación tiene su encanto y yo encantada de disfrutar de ca… Read More
  • TiramisúSiguiendo con las recetas de mis amigas, Loli nos trajo tres manjares, todo buenísimo y cocinado con mucho cariño. Hoy os enseñaré un estupendo Tiramisú. Como siempre, Loli antes de hacer algo se asegura de saber lo que está … Read More
  • Batido de coco-melón.Vamos con otra de las recetas de Loli, un rico batido de coco y melón. Muy bueno y refrescante. Debe estar muy, muy frío, y pienso que si le añadimos algo de alcohol convertiremos este batido en un cocktail espectacular. I… Read More
  • Mermelada de brevas¡ Buenos días! ¡Qué ricas las frutas del verano! ¿No os parece? Hace unos días me fui con mi madre al campo de unos amigos que tienen muuuuchas higueras y todos los años nos ofrecen la posibilidad de ir a coger unas cuantas.… Read More

1 comentarios:

  1. Cuando se hacen yogures caseros suelen quedar aguados. La solución, como pone en esta receta es la de añadir leche en polvo, pues ésta hace más densa la leche. Otra solución es hervir a fuego lento durante largo rato la leche para concentrarla y dejarla templar antes de usarla en la fabricación casera del yogur. Hace mucho, mucho tiempo que no lo hago, pero recuerdo que me salían riquísimos y más económicos.

    ResponderEliminar