lunes, 25 de marzo de 2013

Torrijas

¡Feliz Semana Santa a tod@s! A los que estáis de vacaciones y a los que os queda poco para pillarlas. Y ¿qué sería de la Semana Santa sin sus dulces típicos? Aquí en Cádiz se estilan las torrijas. A mi me chiflan, pero como siempre, lo que más me gusta es pasar una tarde en familia cocinándolas. Y eso es lo que hemos hecho esta tarde, hacer torrijas. El día acompañaba porque la tarde estaba súper lluviosa y no se podía salir a la calle, así que hemos aprovechado.
El pan utilizado es pan especial para torrijas, parecido al pan de molde pero un poco más compacto. Cuando no se comercializaba este pan especial, hacíamos las torrijas con pan de molde que dejábamos endurecer un poco o bien rebanadas de pan blanco de días anteriores. Hoy en día el merado nos lo pone más fácil y podemos comprar este tipo de pan en varios tamaños. Este es el más pequeño. Quedan torrijas de bocado.
Os dejo la recetilla y el paso a paso y espero que me comentéis qué dulces o comidas cocináis por estas fiestas. Un besazo a tod@s.



Ingredientes:
  • Una barra de pan especial para torrijas.
  • 1 vaso de leche
  • 1 vaso de vino dulce seco
  • 2-3 huevos
  • Aceite de girasol, aunque se puede utilizar también de oliva.
  • 300 gr de miel.
Preparación:
Paso 1
Sacamos el pan de la bolsa para que se airee un poco antes de comenzar.
Paso 2
En una fuente vertemos el vaso de leche y el de vino dulce y mezclamos bien. Metemos las rodajas de pan y esperamos a que se empapen bien. Este paso es importante porque el pan tarda un poco en empaparse, así que debemos tener paciencia y dejar que se moje bien, de lo contrario quedarán secas.

Paso 3
Una vez empapadas las pasamos por huevo bien batido, escurrimos y freímos en abundante aceite bien caliente. Debemos tener cuidado con la temperatura del aceite, una vez esté bien caliente para empezar a freír las rebanadas de pan habrá que bajar un poco la temperatura para que no salgan demasiado quemadas. Si fuésemos a hacer el doble de la cantidad de torrijas ( 2 bolsas de pan), después de freír la primera habrá que pasar el aceite por un colador antes de seguir friendo. Es posible que haya que añadir un poco más de aceite. Al terminar de freírlos las reservamos en una fuente.
Paso 4
Cuando estén todas fritas, comenzaremos a pasarlas por miel. En una olla vertemos la miel y un dedín de agua y esperamos que se caliente. Vamos echando las torrijas con cuidado y le damos vuelta y vuelta dentro de la olla. Reservamos en un plato. Al finalizar, las colocamos en una fue te de presentación y una vez frías....¡listas para comer!

¡Ya me contaréis!
CONSEJO: La proporción de leche y vino va al gusto. Las torrijas se pueden hacer sólo de vino, de vino y leche, y para los niños de la casa sólo de leche. El vino debe ser dulce y si es blanco en vez de oscuro saldrán más rubitas. Pero es cuestión de gustos.
¡Espero que paséis una feliz semana!

Related Posts:

  • Apple StrudelEste pastel me parece increíble. La primera vez que lo comí fue además en su país de origen, Alemania, concretamente en Munich hará un año y medio. Estaba delicioso, acompañado de una crema de vainilla que....¡mmnnnn! Se me h… Read More
  • Delicias de yogur y tocino de cielo.Ya voy por el postre. Desde que empecé a elaborarlo me dio problemas, me sacó de quicio. Lo vi en el blog Una mariposa en mi cocina. Decía que lo había visto en una revista y que no pudo resistirse probarlo, exactamente igual… Read More
  • Sweet Sunday: TirabuzonesNo podía dejar pasar el fin de semana sin utilizar el regalito que me hizo Isabel de ,Las manitas de Isabel, esta semana. Que conste que le he puesto todo el empeño posible ¿eh?, pero creo que podrían habér quedado mejor. El … Read More
  • Leite - CremeEste es el postre que tomamos el domingo encima del bacalao. ¡Madre mía, que pechá de calorías! He de confesar que yo no comí ni una cosa ni la otra. Pueden corroborar lo todos los comensales. Pero bueno.... era un día especi… Read More
  • Yogur sin yogurtera. Primer intentoEs la primera vez que intento hacer yogur sin utilizar la yogurtera y es que se la he prestado a mi hermana para que experimente. La receta es de yogur de galletas, plátano y naranja y es del blog Velocidad Cuchara, que si no… Read More

8 comentarios:

  1. Menuda pinta, seguro que fué una magnífica tarde en familia y lo pasásteis genial y que resultado.

    Feliz semana santa.

    Con mil sabores

    ResponderEliminar
  2. interesante lo del pan de torrijas ¡yo siempre he utilizado pan duro de colin y me gusta! muy buena tu propuesta del vino. besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con vino son como se estilan por aquí. Se dice que una torrija sin vino ni es torrija no es na'. Besitos

      Eliminar
  3. Me acaban de preguntar ¿Tu como haces las torrijas? y mi respuesta ha sido, "yo no las he hecho nunca, pero te busco una ahora mismo" Te encontré y además quizas me anime a hacerla yo también. Ya te contaré.
    PD: Tengo un regalito para ti, que puedes ver en las manitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo he visto, me ha encantado y se lo he comentado a la artista. También llevo algo para ella. Nos vemos prontito. Besos

      Eliminar
  4. En Cádiz las tradicionales se hacían con vino amontillado u oloroso. Y también están muy buenas. En otros lugares en vez de terminarlas con miel, se espolvorean de azucar y canela.
    Yo cuando las hago de leche, porque hay niños, la leche la pongo antes a hervir con un poco de azucar y algún aroma: vainilla, limón, canela, clavo y cuando está templada se empapa el pan. Mejoran el sabor, aunque me siguen gustando más las de vino solo.
    Este año me he atrevido a innovar y hecho unas pocas con estas variaciones: Mojarlas en leche y anís al 50%, después del huevo y antes de freirlas pasarlas por almendra molida no muy fina, y terminar con la miel. Tienen un sabor navideño muy interesante.
    Todas están buenas,qué pena que tengan tantas calorías.
    Salud

    ResponderEliminar
  5. Mmmmm... Ese invento te habrá quedado muy bien. ¡Buena idea!
    Nos vemos prontito. Besos.

    ResponderEliminar