viernes, 11 de julio de 2014

Tartaletas de bróculi y bacon

Hacía tiempo que no publicaba, pero es que el final del curso es horrible, sobre todo de papeleo. Así que he necesitado unos cuantos días para recuperarme. Pero ahora sí, ahora tengo tiempo de recrearme y de cocinar como me gusta, sin prisas y pudiendo ir casi a diario por lo que necesite.
Hoy os dejo unas tartaletas de bróculi con bacon. Se puede hacer en una tarta grande, tipo quiché pero así quedan muy bien para un aperitivo. Yo las he hecho para una cena con unos amigos.
Ingredientes:
  • Un paquete de obleas para empanadillas.
  • Un bróculi
  • 200 gr de bacon
  • 1 cebolla grande.
  • 4 huevos
  • 1 vaso de leche
  • Sal, pimienta
Preparación:
Antes de comenzar lavamos bien el bróculi y lo ponemos a cocer, bien en agua y sal, bien al vapor. Mientras tanto vamos preparando las obleas.
Comenzamos por poner las obleas de empanadillas en un molde de horno para magdalenas y las horneamos a 180º hasta que estén doradas, no demasiado.
Una vez estén listas las sacamos del horno pero no del molde. El bróculi que ya estará cocido, lo partiremos en arbolitos e iremos colocando un poco de esta verdura en cada una de las canastillas.
En una sartén ponemos aceite a calentar y pelamos y cortamos la cebolla a cuadradillos pequeños. Sofreímos.
A continuación añadimos el bacon cortado también a tiras o cuadritos y refreímos igual.
Mientras se refríe el bacon y la cebolla, cascamos los 4 huevos en un bol, añadimos la leche y un poco de sal y pimienta. Batimos hasta que quede todo bien mezclado.
Volcamos en este preparado el refrito de cebolla y bacon y mezclamos bien.
Con ayuda de un cucharón o de un cazo pequeño vamos rellenando las canastillas que hemos reservado anteriormente. Lo haremos hasta casi el borde y no pasa nada si se rebosa un poco. Sólo tendremos que tener cuidado al desmoldar. Lo haremos con ayuda de una cucharita de madera o cualquier otro objeto no punzante.
Metemos las tartaletas en el horno a 180º durante 15 minutos aproximadamente. Observaréis que están un poco infladas cuando estén listas, casi magdalenas, pero no os preocupéis bajan al sacarlas del horno.
Esperamos que se templen un poco, pero no demasiado porque de lo contrario se mojan con el mismo vapor de agua que desprenden del horno. Para servirlas yo las he metido en cápsulas de magdalenas y las he colocado en una fuente. Se pueden comer calientes, templadas o frías. Y también al día siguiente. Si queréis calentarlas hacerlo en el horno, no en el microondas.
¿Qué os parecen? ¡Ya me contaréis!

Related Posts:

  • Alcauciles rellenosAntes de escribir esta entrada he investigado un poco por la red si hay alguna diferencia entre alcachofas y alcauciles, y parece ser que no, que son lo mismo. Sin embargo cuando compré el otro día éstas en la frutería, al pr… Read More
  • Croquetas de brócoliNunca había comido unas croquetas parecidas. La verdad es que están muy ricas y aunque parezca mentira son muuuy facilitas de hacer. Lo único que puede resultar un poco más complicado es hacer la forma de las croquetas, pero … Read More
  • Setas a la plancha Estos días estoy súper liada, siento no poder publicar más veces a la semana pero es que ¡no tengo tiempo! Necesito días de 30 horas. Pero no me olvido y me pondré al día. Seguimos con la operación bikini, así que vamos con… Read More
  • Tortitas de calabacín Una forma distinta de comer verduras, sin duda ideal para los niños. Y es que esta receta además de como siempre fácil y rica, es rápida de preparar y con un resultado estupendo. La he encontrado en un blog que no conocía ll… Read More
  • Barquito de tomate, queso y salmón. Las cenas deben ser ligeras si queremos perder peso, mantenernos y además dormir bien. Pero no por ello deben ser menos vistosas y sabrosas. Esto último no le pasa a esta receta súper fácil, vistosa y baja en calorías, aprop… Read More

2 comentarios:

  1. Que buenas, que forma mas ideal de comer verduras.
    Buen finde

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenísimas! Yo las hice directamente en el molde porque no tenía obleas y salieron espectaculares. Gracias Rachel por tus riquísimas y sencillisimas recetitas!

    ResponderEliminar