lunes, 22 de octubre de 2012

Apple Strudel

Este pastel me parece increíble. La primera vez que lo comí fue además en su país de origen, Alemania, concretamente en Munich hará un año y medio. Estaba delicioso, acompañado de una crema de vainilla que....¡mmnnnn! Se me hace la boca agua de sólo recordarlo, además de que el sitio y la compañía eran perfectos.

Bueno, lejos de ser igual, es muy parecido y no sólo eso, también esta muy rico. Es la primera vez que lo hago y ya se como puedo mejorarlo, pero para ser la primera vez esta bastante bien, al menos eso me han dicho todos los que lo han probado. Así qué me ánimo a compartirlo con vosotr@s y me encantaría poder recibir sugerencias de algun@ de vostr@s que ya lo hayáis hecho antes.

Ingredientes:

  • Una lámina de hojaldre fresco.
  • 3 manzanas.
  • 1 cda de mantequilla
  • 100 gr de nueces picadas.
  • 100 gr de pasas de Corinto sin hueso
  • 1 copa de ron
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de Canela
Para decorar:

  • 1 cucharadita de azúcar glas
  • 1 cucharadita de canela.
  • Una frambuesas.
  • Caramelo líquido.
Preparación:

Ponemos las pasas a macerar con el ron. Mientras, pelamos y cortamos en daditos las manzanas y la freímos en una sartén con la cucharada de mantequilla. Cuando empiece a coger color añadimos las pasas escurridas y rehogamos. Incorporamos las 3 cucharadas de azúcar y la cucharadita de canela. Removemos y retiramos del fuego. Incorporamos las nueces y mezclamos. Reservamos y dejamos hasta que este templado.

Sacamos la masa del frigorífico justo antes de utilizarla, y no antes. La extendemos sobre una fuente de horno con papel vegetal. Mojamos los bordes con un poco de agua. Vertemos el relleno solo en la parte central y con ayuda del papel en el que viene envuelta la masa vamos enrollando dejando los bordes en la parte de abajo. Retiramos el papel y dejamos el pastel sobre el papel vegetal. Pintamos con huevo.

Introducimos en el horno precalentado a 180º hasta que veáis que está dorado. Sacamos del horno y dejamos que se enfríe. Sólo entonces espolvoreamos por encima, con la ayuda de un colador, un poco de azúcar glas mezclada con un poco de canela.

Listo para comer y ¡ya me contaréis!

En esta ocasión no le he hecho crema de vainilla y lo cierto es que aunque así sólo esta bueno, yo la eché bastante de menos.



Related Posts:

  • Leite - CremeEste es el postre que tomamos el domingo encima del bacalao. ¡Madre mía, que pechá de calorías! He de confesar que yo no comí ni una cosa ni la otra. Pueden corroborar lo todos los comensales. Pero bueno.... era un día especi… Read More
  • Delicias de yogur y tocino de cielo.Ya voy por el postre. Desde que empecé a elaborarlo me dio problemas, me sacó de quicio. Lo vi en el blog Una mariposa en mi cocina. Decía que lo había visto en una revista y que no pudo resistirse probarlo, exactamente igual… Read More
  • Yogur sin yogurtera. Primer intentoEs la primera vez que intento hacer yogur sin utilizar la yogurtera y es que se la he prestado a mi hermana para que experimente. La receta es de yogur de galletas, plátano y naranja y es del blog Velocidad Cuchara, que si no… Read More
  • Apple StrudelEste pastel me parece increíble. La primera vez que lo comí fue además en su país de origen, Alemania, concretamente en Munich hará un año y medio. Estaba delicioso, acompañado de una crema de vainilla que....¡mmnnnn! Se me h… Read More
  • Torrijas¡Feliz Semana Santa a tod@s! A los que estáis de vacaciones y a los que os queda poco para pillarlas. Y ¿qué sería de la Semana Santa sin sus dulces típicos? Aquí en Cádiz se estilan las torrijas. A mi me chiflan, pero como s… Read More

4 comentarios:

  1. Un pequeño truqui válido para todos los pasteles de hojaldres o masas quebradas rellenos de frutas. A veces las frutas , unas más que otras, desprenden algo de líquido al cocerse en el horno y ese agüilla puede desmejorar la masa. Para ello recomiendo añadir al relleno un poco de pan o galletas ralladas, para que absorban ese sobrante de líquido. Queda el relleno igual de sabroso y la masa más crujiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un truco estupendo, Rafa. Un día tenemos que unirnos y cocinar algo juntos. ¡Me encantaría!

      Eliminar
  2. Yo lo hago y en casa nos encanta, pero en la versión ultra rápida porque lo pongo todo en crudo (manzana,canela y pasas -no le pongo azúcar-) y al horno. Está buenísimo asi que no me quiero imaginar cómo debe estar el tuyo mmmmmm....

    ResponderEliminar