sábado, 19 de mayo de 2012

Pastel de calabacín

¡Ya está aquí el fin de semana! ¡Por fin! No se si a vosotros os habrá pasado como a mi, que con este calor sofocante, la semana se me ha hecho cuesta arriba y ya tenía ganas de descansar un poco.

La receta de hoy es otra de las rescatadas de mi primer cuaderno de recetas, donde hay muchas que hace tiempo que no hago. Hoy he optado por este pastel de calabacín que no es nada difícil y tampoco ocupa mucho tiempo.

Ingredientes:

  • 800 gr de calabacines.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 bolas de mozzarela.
  • 2 huevos.
  • 4 o 5 cucharadas de leche.
  • 2 cucharadas de pan rallado.
  • 2 cucharadas de queso parmessano.
  • 2 cucharadas de queso enmental rallado.
  • 4 anchoas de lata.
  • Sal, albahaca, y 1/2 cucharadita de pimentón.
Preparación:

Lavamos bien los calabacines, les cortamos las puntas y de uno de ellos hacemos tiras con un pelador para poder forrar un molde. El resto, sin pelar, los cortamos a rodajas, los salamos y en un poco de aceite los rehogamos con un diente de ajo. Después de unos 8 minutos, retiramos los calabacines del fuego y quitamos el ajo. Por otra parte, ponemos las bolas de mozzarela en un papel de cocina para que suelte toda el agua. Las cortamos a rodajas y añadimos las anchoas cortaditas, el poco de pimentón y la albahaca.

Ponemos agua a hervir y escaldamos las tiras de calabacines que reservamos al principio. Un par de minutos en el agua hirviendo y las pasamos por agua fría. Con ellas forramos el molde ( se ve en la foto) y a continuación, alternamos una capa de los calabacines rehogados, la mozzarela aderezada y por último otra capa de calabacines. Batimos los huevos con la leche, añadimos las cucharadas de queso y pan rallado y lo vertemos con cuidado sobre los calabacines. Movemos un poco el molde procurando que el líquido se extienda bien, pero con cuidado de que no se mezcle todo.

Introducimos el pastel en el horno precalentado a 180 grados y lo horneamos durante 30 minutos. Debe quedar doradito.

Buen provecho y ¡Ya me contareis!

TRUCO: El truco está en que el calabacín que rehogamos debe quedar al dente y no demasiado cocido. Ah! Y queda muy bueno si lo servís sobre una base de tomate frito, que si es casero ¡mejor!.

 

 

 

Related Posts:

  • Revuelto de puerro y gambasEstos días estoy un poco liada, así que estoy cocinando poco o lo que hago ya está en el blog. En cuanto pasen unos días, prometo hacernos más caso. Esta recetilla es bastante sencilla pero sabrosa. Suelo hacer revueltos por… Read More
  • Calabacines rellenos de carneYa sabéis por experiencia, supongo, que debemos acabar con lo que tenemos en la nevera antes de irnos de vacaciones. Eso es lo que me ha pasado a mí los días previos a mi viaje. Voy a estar casi un mes fuera, y por eso debía … Read More
  • Crema de calabacín¿Y por qué no las cremas en verano? Y es que simplemente no estoy acostumbrada. Y me imagino que como me pasa a mí, debe pasaros quizás a much@s de vosot@s. Pero es que cuando pienso en crema pienso en invierno y una rica cre… Read More
  • Berenjenas asadas con anchoasHoy tengo poco tiempo, perdonadme, pero es que el fin de curso me tiene liadísima. Pero os puedo decir que es una receta, como siempre fácil pero muy, muy resultona. Vamos allá: Ingredientes: Dos berenjenas. Una lata de… Read More
  • Berenjenas parmesanasBuceando por la red, el otro día encontré por tres veces en tres blogs diferentes esta receta de berenjenas. No he podido resistirme, como podéis comprobar. Y es que, entre que las verduras evegetaral me chiflan y que las b… Read More

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Qué bueno tiene que estar! En cuanto nuestro Manolo ponga el mercadito de verduras con calabacines, o sea ya, la hago. Feliz semana Rachel.

    ResponderEliminar
  3. Nos vemos este finde, yuhuuuu!!!

    ResponderEliminar
  4. voy a por las galletas de nata... a ver

    ResponderEliminar