martes, 13 de noviembre de 2012

Pizza casera

No tengo que decir que en cada casa en la que hay un nin@ uno de los plátanos preferidos es una rica pizza. En mi casa no iba a ser menos. Como siempre prefiero que todo lo que comamos sea casero, aunque a veces comemos pizza fuera de casa o de aquellas precocinadas. En esta ocasión la hicimos entre mi hijo y yo.

A él le encanta la pizza y yo la utilizo a veces como moneda de cambio, los viernes por la noche, si ha hecho las tareas de la semana o ha recogido su cuarto o cumplido con su obligaciones y el ¡feliz como una lombriz! ¡A ver cuanto me dura!

La masa la hacemos en la thermomix aunque se puede hacer a mano, primero mezclando los ingredientes en un bol y luego amasando sobre la encimera.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 200 ml de agua o 100 de agua y 100 de leche o 200ml de leche. (Yo siempre elijo la 3 opción, sólo leche)
  • 50 gr de aceite
  • 1 nuez de levadura prensada
  • 400 gr de harina
El resto:

Lo que queráis, poniendo una base de tomate y orégano. En nuestro caso hecha os mano de lo que teníamos en el frigorífico:

  • 2 salchichas
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • Queso emmental rallado
Preparación:

Ponemos la leche y el aceite en el vaso de la thermomix y programamos 1 minuto, velocidad 2 temperatura 40º. Añadimos la levadura y la harina y programamos 1 minuto a velocidad espiga. Retiramos la masa del vaso con las manos mojadas de aceite y amasamos un poco más. Con ayuda de un rodillo de cocina estiramos la masa y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Sobrará un poco que retiráremos con un cuchillo. Extendemos sobre ella la base de tomate y un poco de orégano y añadimos el resto de los ingredientes elegidos. Terminamos espolvoreando abundante queso emmental o mozzarela rallada sobre la pizza y metemos en el horno precalentado a 250º y bajamos la temperatura. 225º y horneamos durante 15 ó 20 minutos.

¡Ya me contaréis!

CONSEJO: Esta masa se puede congelar para su utilización posterior.



Related Posts:

  • Pan milagroMe imagino que no he descubierto América cuando os hablo del pan milagro. Estoy harta de verlo por la red en mil y un blogs, pero nunca lo había hecho. Se hornea en bolsa de asar o en pirex y no es necesario esperar tiempos e… Read More
  • Tarta rústica de cebolla caramelizada¡Por fin viernes! Sí, y es que después de unas vacaciones siempre me pasa igual. Es un sentimiento extraño o contradictorio. Primero, la semana pasa volando, y eso es bueno, pero por otra parte, parece que ya llevo tres o cua… Read More
  • Arroz con leche¡Feliz domingo a todos! Como siempre os dejo una recetita dulce que nos hace el domingo más llevadero. Hacía bastante tiempo que no hacía arroz con leche y en casa les encanta. ¡Y fuera de casa también! Siempre tengo que aco… Read More
  • Húngaros para María.Estos día mi súper amiga María ha cumplido añitos. No estaba cerca de ella y sólo pude felicitarla por Facebook pero sí que dediqué una tarde a buscar un regalo que le gustase. Pero es que no os podéis imaginar, María tiene d… Read More
  • Bizcocho de ron y cola¡¡¡ Este fin de semana es largooooooooo!!!!! ¡Felicidades a tod@s los andaluc@s! Celebramos el día de Nuestra comunidad y para algunos hay puente. Hoy hemos estado en casa de unos amigos pasando el día. Hemos comido una estu… Read More

2 comentarios:

  1. Hola Raquel,
    Super buena pinta la pizza. Ahora que me han detectado intolerancia a la lactosa es la única opción que tengo para poder comer pizza: hacerla en casa y sin lactosa.
    Te mando este blog por si te interesa echarle un vistazo (sin lactosa, pero muchas recetas aptas para todos): http://www.recetassinlactosa.com/
    Te he dejado una duda en la quiche de ajetes y champiñones.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Antonia. Me hace mucha ilusión tu comentario. No dudes que haré alguna de esas recetas sin lactosa. Me alegro de que te pueda ayudar.
    Un besito

    ResponderEliminar