jueves, 18 de octubre de 2012

Quiche de champiñones y ajetes.

Me gustan las quichés porque son muy socorridas ¿no os parece?. Nos sacan fácil y pronto de una apuro. Además no es preciso tener ingredientes muy particulares. Se pueden hacer de cualquier cosa y además os sirven para aprovechar restos de otras comidas.

En esta ocasión la he hecho para una cena con amigas en el que me puse como reto que los productos a utilizar fuesen propios del otoño, como en este caso los champiñones. Aunque hoy día encontramos champiñones todo el año, es ahora en otoño cuando se recogen más variedad de setas.

Los ajetes, son brotes de ajos tiernos, que en este caso he utilizodo de tarro porque por aquí los ajos tiernos frescos solo los encuentro en Mercadona y al ser festivo, estaba cerrado.

La masa quebrada podéis hacerla vosot@s o comprarla ya hecha y enrollada en cualquier supermercado. Yo las he encontrado en carrefour y Lidl (frescas) y en Mercadona (congelada). Particularmente me gusta más la fresca porque además es más fácil de manipular.

 


Ingredientes :

  • Una masa quebrada fresca. Si queréis hacerla la receta aquí.
  • 300 gr de champiñones.
  • 1 cebolla.
  • 1/2 tarro de ajetes o un manojo de ajos tiernos.
  • Sal y pimienta
  • 2 huevos
  • 1 bote (200 gr)de nata para cocinar.
Preparación:

Precalentamos el horno a 180º. Extendemos la masa quebrada sobre un molde redondo no demasiado alto. Yo suelo utilizar el de las tartas de manzana. Recortamos la masa sobrante y apretamos bien los bordes para que no se bajen en el horno. Pinchamos con el tenedor toda la superficie e introducimos en el horno aproximadamente 10 minutos. Hasta qué la masa se seque y los bordes comiencen a coger color.

Mientras preparamos el relleno. En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite y una vez caliente añadimos la cebolla bastante picada. Esperamos a que se ponche y añadimos los ajos tiernos,si son frescos, y rehogamos. Si los ajos son de tarro los agregaremos después de los champiñones. Incorporamos los champiñones y salpimentamos. Dejamos que los champiñones se hagan bien soltando toda el agua y dejando que esta se evapore. Si queda con mucho líquido escurriremos el relleno utilizando para ello un colador o escurridor. En un bol batimos los huevos y añadimos la nata. Le ponemos un poco de sal y mezclamos bien e incorporamos la verdura removiendo de nuevo.

Vertemos todo en la masa precocinada y extendemos bien para que quede homogénea. Volvemos a introducir en el horno manteniendo la temperatura y dejamos que cuaje durante 25 minutos. No os asustéis si veis que sube, ya que cuando la saquéis y baje la temperatura vuelve a bajar y queda perfecta.

¡Ya me contaréis!

CONSEJO: si queréis aligerar un poco de calorías podéis utilizar nata light o cambiar la nata por leche, incluso por leche desnatada. En ese caso añadimos un huevo más para que siga quedando con una textura cremosa.

 

Related Posts:

  • Ensalada de bróculi con salsa especial El otro día fui a tomar unas tapas a un nuevo Restaurante que han abierto aquí en San Fernandoe, mi ciudad. Una de las cosas que me gusta cuando pruebo algo nuevo que me llama la atención, es intentar averiguar qué ingredien… Read More
  • Ensalada tropical dreamSeguimos con las recetas compartidas con amigas durante un estupendo fin de semana. Aún quedan 2 o 3. ¡Madre mía, que pechá de comer nos dimos!¡Estaba todo exquisito! Vamos con la ensalada Tropical Dream. Así la ha bautizado … Read More
  • Pastel de calabacín ¡Ya está aquí el fin de semana! ¡Por fin! No se si a vosotros os habrá pasado como a mi, que con este calor sofocante, la semana se me ha hecho cuesta arriba y ya tenía ganas de descansar un poco. La receta de hoy es otra de… Read More
  • Salmorejo cordobés Recetita veraniega donde las haya, al menos eso pienso yo, aunque por lo bueno que está, por su puesto que se puede comer durante todo el año. Archiconocido por todos los que tienen thermomix, porque sale riquísimo. De todos… Read More
  • Ensalada templada con mix de frutos secos.Algun@s, via comentarios o cuando me habeis visto, me habéis preguntado por qué el blog se llama Cocinara con 'a' . Pues lo explico en un momento. Pensando en el nombre que podría ponerle al blog, no se me ocurría ninguno que… Read More

4 comentarios:

  1. Hola Raquel,
    He comprado un tarro de ajetes que pesa 240 gr peso neto y 135 gr pase escurrido. En tu receta pone echar 1/2 tarro. ¿Cuánto aproximadamente?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes ponerlos todos. Lo importante es que cuando vuelques todo el relleno sobre la masa no te rebose que en el horno sube bastante y te lo pone todo perdido.

      Eliminar
    2. Ya le he quitado el acento a quiche , perdón por mi ignorancia, jajajajajajaj. Gracias

      Eliminar
    3. Ya he visto que aparece sin tilde!!!! Bien!!!!
      Gracias por responder.

      Eliminar