Este fin de semana pasado ha sido largo y me ha cundido. El martes vinieron a comer a casa unos amigos, Begoña y Pepe y sus dos pequeñajos. ¡Me encanta que vengáis!
Los niños devoraron la lasaña y además sin ni siquiera preguntar de que era. Lo cierto es que esta muy buena y es otro de los platos que pueden estar preparados de antemano esperando a los invitados.
Ingredientes:
3 berenjenas.
200 gr de setas ( también valen champiñones)
1 cebolla
400 gr de carne picada (puede ser ternera, cerdo, pollo o mixta)
100 ml de nata
12 placas de pasta para lasaña.
50ml de aceite, sal, pimienta y orégano.
Queso para gratinar.
Preparación con thermomix:
Pelamos las berenjenas y la introducimos en dos veces en la thermomix para cortarla, programamos 4 segundos velocidad 3 y medio. Hacemos lo mismo con las setas y reservamos ambas cosas. Pelamos la cebolla y trituramos a velocidad 4 durante 6 segundos. Ahí mismo vertemos el aceite y sofreímos la cebolla durante 5 minutos a temperatura 100, velocidad 3 y medio. Añadimos las berenjenas y las setas que teníamos reservadadas y la carne picada y ponemos la sal, un poco de pimienta negra y orégano. Programamos 15 minutos mas misma velocidad y temperatura.
Si queda muy liquido cocinar 5 minutos a temperatura varoma.
Una vez terminado el relleno, en una fuente de horno colocamos las laminas de pasta, alternandolas con las de relleno y acabar con el relleno. Espolvoreamos con queso para gratinar y gratinamos en el horno.
Preparación sin thermomix:
Pelamos y cortamos las berenjenas en dados pequeños. Lavamos y cortamos las setas. En una olla sofreímos la cebolla picada en trocitos pequeños. Cuando este tierna añadimos la berenjena y las setas y la sal. Cuando la verdura ha soltado todo el agua añadimos la carne picada y le ponemos un poco de pimienta y de orégano. Esperamos unos minutos mas y añadimos la nata.
En una fuente de horno, alternamos capas de pasta y de relleno hasta acabar con una de relleno que espolvorearemos con queso y gratinaremos al horno.
TRUCO:
El truco de este plato esta en las pasta que utilicemos. Yo utilizo la que no hace falta cocer antes, concretamente las de la marca El Pavo, pero valdrán otras. Lo que si es que en la cajita, en las instrucciones, te explica que debemos introducir las laminas de pasta en agua caliente durante 10 minutos y secar. Pues, no es necesario si tal cual terminamos de cocinar el relleno y estando supercaliente montamos la lasaña. Ahorraremos tiempo.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Lasaña de verduras
Related Posts:
Sopa de cebollaCon tanta lluvia el otro día ya tenía ganas de una sopita calentita. Y es que el otoño ha entrado con fuerza, al menos aquí en el sur. Pero por lo que he podido ver en toda España. Lo cierto es que aquí estamos acostumbrados … Read More
Spumone al caffè¿Cuántas recetas podemos encontrar en internet? No sé, no podría decir, no me aproximaría si quiera. Pero me encanta "cotillear" y ver qué circula por ahí. Encuentro blogs muy interesantes, pero siempre hay algunos que te lle… Read More
Lubina a la espaldaLo de estar siempre a dieta es un tostón ¿O no?, pero qué le vamos a hacer. Lo del pescado siempre a la plancha aburre un poco, así que de vez en cuando, aunque aumenten un poco las calorías ( no mucho) podríamos comerlo así.… Read More
Berenjenas parmesanasBuceando por la red, el otro día encontré por tres veces en tres blogs diferentes esta receta de berenjenas. No he podido resistirme, como podéis comprobar. Y es que, entre que las verduras evegetaral me chiflan y que las b… Read More
Pizza caseraNo tengo que decir que en cada casa en la que hay un nin@ uno de los plátanos preferidos es una rica pizza. En mi casa no iba a ser menos. Como siempre prefiero que todo lo que comamos sea casero, aunque a veces comemos pizza… Read More
Esa lasaña tiene una pinta estupenda! Supongo q tb estaría buenísima...porque en esa cocina todo lo q se cuece suele ser una delicia y lo digo, porque tengo la suerte de frecuentarla bastante a menudo.
ResponderEliminarMe encanta que te hayas decidido a tener tu propio blog , ánimo q seguro q tendrás muchos seguidores , y por supuesto yo seré una de ellas...
un saludito y un besito de tu sobri.
Gracias por poner la receta para las que no tenemos thermomix. La lasaña tiene un aspecto estupendo, se la voy a hacer a mi niño (por cierto hoy cumple ¡19! años) para que se la lleve a su pisito de estudiante y asi cammbia un poco de menú.
ResponderEliminarGracias Louliiiii
EliminarQué decir de la lasaña ¡un éxtito! Yo seguí los pasos al pie de la letra (aunque puse más verdura que carne) y me quedó buenísima, hice cantidad (una de take-away y otra para comer en casa)y voy a repetir... y eso que a my husband no le hace gracia la nata, aun asi rebañó el plato.Zenks!
ResponderEliminar