martes, 23 de abril de 2013

Habas esparragadas

Siempre he comido las tagarninas esparragadas, pero nunca lo había hecho con las habas. Esta semana he comprado alcauciles, que ya les queda poco, porque empiezan a endurecer y habas. Normalmente siempre hago un guiso que en casa triunfa que es Alcauciles rellenos, pero esta vez he querido variar. Así qué os traigo una nueva receta (para mí) de habas. En otra entrada os enseñaré lo que he hecho con los alcauciles o alcachofas.
Os enseño esta receta en un paso a paso, que sé que algunos seguidores les facilita la cosa.
Ingredientes:
Para 2-3 raciones.
  • 1 kilo de habas
  • 1 manojo de espárragos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorro de vinagre
  • 2 cucharaditas de pimentón de la vera (yo utilizo el agridulce que es el que me aconsejaron las vecinas del pueblo donde lo compré allí en la Comarca de la Vera)
  • 2 rebanadas de pan del día anterior.
  • Agua
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal, comino
  • 2-3 huevos.
Preparación:
Comenzamos pelando las habas y lavando las muy bien. Le añadimos un poco de sal y las reservamos. Hacemos lo mismo con los espárragos, tronchándolos con las manos hasta que llegamos a la base y no nos deja partirlo fácilmente. Eso nos indica que hasta ahí podemos llegar, el resto estará duro.
En una sartén u olla de base ancha ponemos un poco de aceite de oliva y freímos los ajos pelados y laminados o no, como queráis. Luego habrá que machacarlos en el mortero.
Una vez estén dorados los apartamos en el mortero y en el mismo aceite doramos las rebanadas de pan.

Apartamos el pan cuando este frito en un cuenco y le añadimos un buen chorro de agua para que se reblandezca. Mientras machacamos el ajo con un poco de sal y comino molido en el mortero y reblandecido el pan lo añadimos también a este majado junto con el vinagre. Machacamos y mezclamos bien.

En la olla con el aceite que nos ha sobrado (quizás no sea mucho y tengamos que añadir un poco más) refreímos las habas y los espárragos junto con la hoja de laurel durante 3-4 minutos.
Seguidamente, añadimos las cucharaditas no muy colmadas de pimentón y removemos bien para que no se queme.
A continuación, vertemos la mezcla que habíamos conseguido en el mortero y mezclamos bien.
Añadimos entonces un poco de agua, hasta cubrir las habas, y dejamos cocer hasta que este tiernas. (30-45 minutos). El guiso debe quedar con caldo bastante para luego poder cuajar los huevos en él.
Una vez estén tiernas, tanto las habas como los espárragos, rectificaremos de sal y añadimos los huevos. Tapamos la olla para que los huevos se cuajen. Si hiciese falta, se puede añadir un poco de agua.

Cuajados los huevos, servimos y ¡listo para comer!
¡Ya me contaréis!

Related Posts:

  • Garbanzos con acelgasEsta receta tenía ganas de publicarla porque mi super-amiga Loli me había preguntado por ella. Se trata de un guiso de garbanzo, potaje como le llamamos aquí. Sencillo, como la gran mayoría de mis recetas y rápida de cocinar.… Read More
  • Habas con jamónRecuerdo una vez que viajé a Granada y pedí en un restaurante este plato porque me gusta mucho. No tenía ni idea de que allí las ponían con la vaina. No lo había visto nunca, ni lo he vuelto a ver. No me las comí, quizá porqu… Read More
  • HummusEmpezamos desarrollando la cena de ayer por la noche. Por cierto, se cumplieron nuestras expectativas, lo pasamos genial. Gracias Edu, Ester, Elsa, Miguel y Cuqui por una noche tan agradable y por dejarnos siempre con ganas d… Read More
  • Tartitas de tortillaMuchas veces pensamos que si la receta es complicada el plato debe estar muy muy rico. No ocurre siempre así. Al menos eso pienso yo. En nuestro recetario sano y mediterráneo tenemos recetas muy ricas e incluso famosas en el … Read More
  • MenudoEn mi casa es hablar de menudo y hacersenos la boca agua. Nos gusta a todos, mis hermanos, mis padres, mi marido, mi hijo y qué decir de mi cuñado. La auténtica especialista en cocinarlo era mi abuela. Ahora es mi madre la qu… Read More

5 comentarios:

  1. Esta receta es típica en Jaén. La hacemos con espárragos, espinacas, habicholillas (judías verdes)... la salsa queda buenísima!! Me encanta. Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Así hago yo las judias y los espárragos, con habas tengo que probarlo pues este guiso está muy bueno. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Holaaa, que buenas tienen que estar así las habas, aquí en Madrid no se suelen hacer así, esparragadas. Me encanta la salsa!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  4. Hice la receta con las habas que nuestro Manolo nos cultiva en el instituto y que no tienen comparación. Me salió un plato estupendo y riquísimo, de toma pan y moja (cosa que hicimos a tutiplén). Deliciosa.

    ResponderEliminar