sábado, 16 de febrero de 2013

Pan milagro

Me imagino que no he descubierto América cuando os hablo del pan milagro. Estoy harta de verlo por la red en mil y un blogs, pero nunca lo había hecho. Se hornea en bolsa de asar o en pirex y no es necesario esperar tiempos entre levadas. Además no hay que precalentar el horno. Vamos que el nombre que han elegido para el pan le viene que ni al pelo.
Bueno espero que este post sirva al menos para los que como yo nunca lo habíais cocinado, os animéis y lo hagáis. Es rápido, sencillo y fácil. Además de que está muy bueno.
Ingredientes:
  • 310 g harina de fuerza
  • 175 g de agua a temperatura ambiente
  • 20 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 sobre de levadura de pan seca (14 gr)
  • 1 cucharada pequeña de sal —equivale a unos 8 g de sal—
Preparación:
Colocamos la harina en un bol grande, y añadimos la levadura en el centro. Añadimos el aceite y el agua y mezclamos bien. En mitad de la mezcla añadimos la sal y comenzamos a amasar todo durante 10 minutos. Al finalizar hacemos una bola con la masa, la pincelamos con aceite y espolvoreamos con harina. Podemos hacer unos cortes para darle un aspecto más rústico.
Colocamos en un molde de Pyrex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado o bien dentro de una bolsa de asar. Si utilizamos la bolsa de asar tendremos que colocarla en el centro de la bolsa y cerrarla por el borde cerca del final, para dejar espacio al pan para crecer y hornearse.
Si lo metemos en un pirex hay que ponerle tapa.
Ahora lo metemos en el horno en frío y lo ponemos a 220º durante unos 40 minutos si va en pyrex y 30 si va en bolsa, hasta que lo veamos hecho. Sí, sí, en frío, sin precalentar.

Preparación con thermomix:
Ponemos en el vaso de la thermomix, el agua, el aceite y la levadura, 2 minutos, 37˚, velocidad 2.
Añadimos la harina y la cucharita de sal, mezclamos unos 10 segundos a velocidad 6 y programamos 2 minutos, espiga. Miramos si la masa se despega de las paredes. Nos tiene que quedar una masa manejable pero no en exceso pegajosa. Si es así, añadimos un poco más de harina, porque no todas las harinas absorben la misma cantidad de líquido.
A continuación, ponemos en las manos un poco de harina y en la mesa donde vayamos a trabajar. Le daremos a la masa una forma redondita como de hogaza. Pincelamos con un poco de aceite y lo espolvoreamos con harina.
A partir de aquí todo es igual que en la preparación manual.

¡Ya me contaréis!

Related Posts:

  • Gazpacho de fresasCon este gazpacho me pasan dos cosas. Una que cuando lo llevo a alguna parte o cuando se lo ofrezco a invitados, siempre, aunque sin querer, ponen cara rara. Creen que la mezcla no puede ser buena y que no puede estar bueno. … Read More
  • Crema de chocolate blancoLo de cocinillas me viene de familia. En casa siempre ha cocinado mi madre en el día a día, y lo hace muy bien. Pero era mi padre el que hacía los platos especiales. Desde pequeñita siempre me ha gustado acercarme a ellos cua… Read More
  • Pan completoAsí se llama este pan, pero no por nada, sino porque la harina que he utilizado se denomina así. Esta concretamente la compre en Portugal, en un súper cualquiera, porque allí existen muchos panes diferentes y harinas para pan… Read More
  • Doce de abobora.Debido a que tengo familia portuguesa he frecuentado muchas veces este país de cocina extraordinaria. Uno de los dulces que recuerdo con mas cariño es este, Doce de abobora, que es una especie de mermelada de calabaza muy ric… Read More
  • Lasaña de verdurasEste fin de semana pasado ha sido largo y me ha cundido. El martes vinieron a comer a casa unos amigos, Begoña y Pepe y sus dos pequeñajos. ¡Me encanta que vengáis! Los niños devoraron la lasaña y además sin ni siquiera preg… Read More

8 comentarios:

  1. Permitidme un comentario sobre las harinas, para los no versados. Siempre que se haga una masa con levadura natural, fresca o desidratada, se usa harina de fuerza. Si se usa levadura química, Royal o similar,se usa harina fina o de repostería. Cuidado que venden como de fuerza harinas que no lo son. Para asegurarse leed la composición y fijaros en los gr. de proteina por cada 100 gr de harina. En las harinas de fuerza deben ser de más de 12,5 gr. y si es más de 13 mejor. La proteina en una harina fina suele ser de 10 gr. Espero haber ayudado con este comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay cuanto sabes! Claro que ayudas con tus comentarios. Y yo súper agradecida de que te pases por aquí. Besitos

      Eliminar
  2. No se deja levar primero?

    ResponderEliminar
  3. Hola, te contesto. Precisamente ahí radica el milagro. No hace falta que lo dejes levar. Además se introduce en el horno completamente frío y el pan leva con el calor del precalentado del horno. En menos de 1 hora tienes un pan exquisito, calentito y estupendo. ¡Anímate e intentarlo! Te sorprenderás.
    Gracias, un beso.

    ResponderEliminar
  4. Pues yo sigo relamiendo me cada vez que lo veo, y sigo con ganas de hacerlo....pero aun no me he puesto.
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Pues anímate Be, cualquier día de estos que enciendas en horno, aprovecha.
    Muack

    ResponderEliminar
  6. pues voy a ser de las pocas que no he escuchado nunca de este pan, que facil es...

    ResponderEliminar