martes, 31 de julio de 2012

Quiché de carne

Hola a todo@s:

Nos había sobrado un poco de refrito de verdura y carne ayer con los calabacines. Pues bien, recordad que no debemos tirar nada. Siempre se puede aprovechar, y a veces, incluso obtenemos un resultado mejor que el anterior.

Más o menos eso que me ha pasado a mí. Con el relleno de los calabacines he optado por hacer una quiché. Coincidía que tenía en la nevera una masa quebrada. Pero si no la hubiese ido a comprar.

Ingredientes:

  • El relleno sobrante de los calabacines.
  • Una lámina de masa quebrada.
  • 200 ml de nata
  • 4 huevos.
  • Sal.
Preparación:

Abrimos la masa quebrada y la colocamos sin retirarle el papel en la que viene enrollada sobre una fuente de horno redonda y no demasiado alta. Yo utiliza la de las tartas de manzana. Recortamos con una tijera o con un cuchillo la masa sobrante de los bordes, pero ¡cuidado! no apurad demasiado, que cuando la horneemos tenderá a encogerse un poco. La pinchamos con un tenedor por todas partes y la introducimos en el horno precalentado a 180º. Pasados 8 minutos, la sacamos y extendemos sobre ella el relleno de carne y verdura. En un bol, batimos los huevos junto con un poco de sal, y cuando estén bien batidos le añadimos la nata y mezclamos bien. Vertemos por encima del relleno apartando un poco con el tenedor para que el líquido penetre bien y de extienda homogéneamente. Otra manera de hacerlo es batir los huevos junto la sal y la nata y añadir ahí el relleno. A continuación extender por la base de masa quebrada a medio cocinar.

En mi caso aprovecho las tiras de masa que recorté para adornar por encima. No os preocupeis si se rebosa un poco, porque al tener el papel debajo, ningún liquido pasa a la fuente y no se quedará pegado. Introducimos con cuidado en el horno, a media altura y a 180º durante 25 minutos.

Observareis que se hincha un poco. No pasa nada, cuando la saquemos del horno se bajará. Puede comerse tanto fría como caliente. ¡Muy rica!

¡Ya me contareis!

TRUCO: podemos utilizar el relleno también para hacer una empanada. En ese caso solo hay que hacer la masa o simplemente comprar un par de bases de hojaldre rectangulares. Extendemos la primera, sobre ella el relleno, colocamos la otra placa de hojaldre encima y cerramos. Pintamos con huevo y metemos en el horno mismo tiempo y misma temperatura que la quiché.

PD: mañana os enseñaré algunas fotos de la aldea en la que me encuentro. Un saludo a tod@s y hasta mañana.



Related Posts:

  • Pan milagroMe imagino que no he descubierto América cuando os hablo del pan milagro. Estoy harta de verlo por la red en mil y un blogs, pero nunca lo había hecho. Se hornea en bolsa de asar o en pirex y no es necesario esperar tiempos e… Read More
  • Quiché de carneHola a todo@s: Nos había sobrado un poco de refrito de verdura y carne ayer con los calabacines. Pues bien, recordad que no debemos tirar nada. Siempre se puede aprovechar, y a veces, incluso obtenemos un resultado mejor que… Read More
  • Caracoles de atúnEsta receta la vi en una revista y rápidamente me puse manos a la obra. Me pareció una forma diferente, de las mías habituales, de tomar hojaldre, que me encanta. Además se hace rápidamente y excepto el hojaldre que quizás no… Read More
  • Pizza caseraNo tengo que decir que en cada casa en la que hay un nin@ uno de los plátanos preferidos es una rica pizza. En mi casa no iba a ser menos. Como siempre prefiero que todo lo que comamos sea casero, aunque a veces comemos pizza… Read More
  • Quiche de salmón y puerrosHoy os traigo un paso a paso de una receta que en otras ocasiones ya os he comentado que además de fácil nos ayuda a ahorrar, y es que podemos hacerla de cualquier cosa que se nos ocurra.Yo a veces suelo utilizar un resto de … Read More

1 comentarios: